El desperdicio de pan puede evitarse conservando la frescura de los productos de panadería por más tiempo

ANA CARVALHO
22/08/2025 17h23 - Atualizado há 8 horas

El desperdicio de pan puede evitarse conservando la frescura de los productos de panadería por más tiempo
Foto: Divulgação/Canva

¿Quién no ha abierto un paquete de pan y encontrado moho, el producto reseco o con un sabor "extraño", incluso antes de la fecha de vencimiento? Además de ser frustrante, esto contribuye a un problema mayor: la pérdida del producto, del dinero pagado por él y, en consecuencia, el desperdicio, especialmente de uno de los alimentos más presentes en la mesa de los latinoamericanos. 

Los desafíos en la panadería no son simples. La FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – señala que de los 118 millones de toneladas métricas de pan producidas globalmente, cerca del 10% se pierde o se desperdicia. Buscando siempre comprender los hábitos de consumo, Kerry, líder global en nutrición sostenible que desarrolla soluciones para mejorar el perfil nutricional de los alimentos con menor impacto ambiental y de forma más accesible, realizó una investigación propia que identificó que los principales motivos para el descarte de panes son: aparición de moho (56%), envejecimiento (41%) y endurecimiento (39%) del producto. 

El descarte frecuente impacta directamente en el presupuesto de las familias y en la sostenibilidad del planeta. Además, el 43% de los consumidores afirma que cambiaría de marca si otra opción ofreciera mayor durabilidad y menos desperdicio.Para Kerry, este desperdicio puede reducirse de manera significativa.

“Hoy existen soluciones eficientes y sostenibles para producir productos de panadería mejores. La mentalidad innovadora y sostenible debe ser el punto de partida para lograr alimentos frescos por más tiempo, con textura suave, sabor preservado y protección contra el moho, lo que permite un mayor tiempo de consumo, optimización de la producción y los costos, y evita el descarte en los hogares”, comenta Edson Barros, vicepresidente de Marketing de Kerry para América Latina. 


 

Las soluciones combinan diferentes tecnologías para conservar mejor los productos de panadería sin alterar el sabor. En la práctica, estas soluciones permiten que:
 

  • Los productos permanezcan frescos por más tiempo en las estanterías y en casa;
  • Los productos mantengan una textura suave y el sabor de un pan recién horneado;
  • Se reduzca el desperdicio de alimentos y los costos tanto en la cadena de suministro como en los presupuestos familiares.
 

La innovación también responde a un movimiento creciente de consumo más consciente: según el estudio propietario de Kerry, Left on the Shelf, la mitad de los consumidores en el mundo está dispuesta a pagar más por productos que ayuden a evitar el desperdicio. 

“Estamos viviendo una transformación profunda, en un mundo que enfrenta desafíos cada vez más complejos. El modelo actual de producción, consumo y descarte de alimentos ya no es sostenible. A través de este estudio, identificamos que casi el 30% de los alimentos producidos a nivel mundial se desperdician, mientras millones de personas siguen enfrentando niveles alarmantes de hambre. En Kerry, creemos que es posible revertir este escenario. Al unir ciencia e innovación, desarrollamos soluciones que preservan el sabor, la textura y el valor nutricional, sin renunciar a la sostenibilidad. El sector de alimentos y bebidas necesita repensar, de forma colaborativa, cómo se ofrecerán los productos al consumidor. La Nutrición Sostenible es más que una tendencia: es una urgencia. Es esencial para garantizar salud, equilibrio y acceso para las próximas generaciones. Esto significa posibilitar alimentos más nutritivos, sostenibles, accesibles y, sobre todo, sabrosos, como los consumidores desean”, concluye Barros.

 

 

Sobre Kerry

Kerry es líder mundial en nutrición sostenible para los mercados de alimentos, bebidas y productos farmacéuticos. Con más de 50 años de experiencia, la empresa lleva más de 30 años presente en América Latina, donde continúa expandiendo sus operaciones con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad. 

La empresa se dedica a crear soluciones nutricionales que combinan sabor y funcionalidad, al mismo tiempo que promueven un impacto positivo en el planeta. Para ello, cuenta con más de 1.100 científicos de alimentos en su equipo global de investigación y desarrollo, comprometidos a ofrecer soluciones diferenciadas para los complejos desafíos de sus clientes. 

 

Para obtener más información sobre Kerry y sus operaciones, visite www.kerry.com.

 

Notícia distribuída pela saladanoticia.com.br. A Plataforma e Veículo não são responsáveis pelo conteúdo publicado, estes são assumidos pelo Autor(a):
ANA KÉZIA DE ANDRADE CARVALHO
[email protected]


FONTE: Kerry Group
Notícias Relacionadas »